Aprende a dibujar cuerpos con estos sencillo pasos

Si tú eres un amante del arte y te apasiona dibujar pero una vez te pones a crear personajes con sus distintos cuerpos ves que algo falla, que no se asemeja a un cuerpo real, o por lo menos creíble, quédate por aquí porque esto te interesa.

Dibujar cuerpos es sencillo si sabes cómo y aquí tienes la opción de aprender a dibujarlo de la forma que mejor se adapte a ti, por medio de este escrito, o si lo prefieres, puedes ver los vídeos en mi canal de Youtube. Puedes encontrar la lista de reproducción en la página de recursos de la web.

Lo primero que tienes que saber es que un cuerpo sigue las mismas bases que la construcción de cualquier otro objeto. No debes dibujar primero lo que ves, sino lo que no ves. No tenemos ninguna duda que para que una casa sea una construcción sólida debe tener unos buenos cimientos y una buena estructura, pues con los cuerpos pasa lo mismo, debemos de tener los conocimientos necesarios de la estructura y proporciones del cuerpo.

Te adelanto que para poder dibujar personajes tanto con medidas y proporciones reales como con proporciones exageradas, primero debes conocer los secretos que entraña el cuerpo, sus proporciones, cánones y movimiento.

¿De qué te sirve esto si lo que quieres es desproporcionarlos? pues porque las desproporciones de los personajes para crear determinadas emociones y sentimientos hacia ellos, no se hace de forma arbitraria, sino que se parte de las proporciones básicas y después se exageran máximo tres aspectos para enfatizar aquello que queremos transmitir (esto lo veremos en próximos posts).

Por tanto, el primer paso es comprender el arquetipo de cuerpo perfecto, aquel que cumple los cánones establecidos para después poder ser modificado y dotar a nuestro personaje de personalidad propia.

PROPORCIONES DEL ARQUETIPO DE CUERPO ADULTO PERFECTO.

FIGURA DE FRENTE.

Comenzamos dibujando una línea vertical en nuestra hoja que será nuestra línea de simetría, esta linea la dividiremos en 8 espacios iguales (8 cabezas). Y tendrás que aprender que partes del cuerpo incluir y delimitan con estas ocho secciones.

Y a continuación realizamos la estructura básica de un cuerpo, primero cabeza, torso y pelvis:

  • La cabeza abarcar toda la primera sección, pues es la unidad de medida en la que nos basamos para dividir nuestro eje. La cabeza está compuesta por un circulo que ocupa unos tres cuartos de nuestra sección y una forma que dependiendo de la barbilla y pómulos de nuestro rostro tendrá una determinada forma. El básico consta de un triángulo invertido con la punta cortada.
  • El torso lo realizaremos por medio de la forma de un óvalo y éste ocupará la segunda sección y un poco más de dos tercios de la tercera.
  • La pelvis podemos dibujarla por medio de un círculo o con una forma parecida a unas braguitas y ocupará toda nuestra cuarta sección.

Esto ya va cogiendo forma, lo siguiente que haremos será añadir a nuestra estructura las extremidades, no olvides que de momento estamos dibujando una figura hierática para comprender bien todas nuestras proporciones.

  • Extremidades superiores: para poder dibujar nuestros brazos, antebrazos y manos, primero debemos trazar una línea un poco más baja del comienzo de nuestra segunda sección que corte perpendicularmente a nuestro eje de simetría. Esta línea trazara más adelante nuestra clavículas y nos ayudará a dibujar el cuello y los hombros. Esta línea, por lo general, tiene la largaría de tres cabezas y en sus extremos añadimos un pequeño círculo de nexo. Desde estos círculos sacaremos una línea vertical que concluirá en el final de la tercera sección con otro círculo de nexo, a partir del cual dibujaremos otra línea vertical que abarcará toda la cuarta sección. Añadimos otro círculo de nexo y para hacer las manos, de momento, crearemos un rectángulo que haga una forma de abanico hacia los extremos ocupando tres cuartos de la sección.
  • Extremidades inferiores: Como puedes observar, la suma de la cabeza, el torso y la pelvis hacen la mitad de nuestro cuerpo, mientras que la otra mitad está compuesta por nuestros muslos, piernas y pies. Para empezar a dibujar nuestros muslos, empezaremos desde la última cuarta parte de nuestra sección de la pelvis, extendiendo una línea perpendicular al eje de simetría como hicimos con el torso, que finalizará en otros dos puntos que deberán estas a la misma altura que los del torso. desde cada punto sacaremos una recta que se inclinará hacia el eje de simetría que ocupará la última cuarta parte de la sección cuarta, toda la quinta y toda la sexta terminada en un punto. Desde este punto, trazaremos otra línea que recogerá toda la séptima sección y la mitad de la octava, terminando en otro punto, del que saldrá otro rectángulo en abanico.

Con este esquema ya tenemos la estructura simplificada del esqueleto de nuestro personaje, es importante que interiorices todas estas proporciones y medidas:

  • La figura humana está compuesta por ocho cabezas.
  • La mitad superior de la figura contiene cabeza, torso y pelvis.
  • La mitad inferior de la figura está compuesta por muslos, piernas y pies.
  • El ombligo se sitúa entre el final de la sección del torso y el comienzo de la sección de la pelvis.
  • Los codos están situados al final de la tercera sección.
  • Las manos tres cuartos de la primera sección de los muslos, o lo que es lo mismo, se queda a la altura de la mitad del muslo.
  • Las rodillas se sitúan al final de la sexta sección.
  • Los nexos de los hombros sobresalen más que los nexos de las caderas.
  • La línea horizontal de los hombros es igual al ancho de 3 cabezas.
  • Las manos miden lo mismo que el rostro (y no de la cabeza).

ESTRUCTURA DE LA MUSCULATURA MASCULINA Y FEMENINA.

Una vez teniendo la estructura básica, podemos pasar a formas más complejas que ofrezcan tridimensionalidad. Para ello debemos conocer los músculos que se marcan debajo de nuestra piel, no es necesario conocerlos todos, pero sí la forma conjunta de estos.

ESTRUCTURA MUSCULAR MASCULINA.

La mejor forma de conocer nuestros músculos es por medio de la observación, éstos se pueden traducir en figuras geométricas simples:

  1. Empezamos por el cuello y los hombros, lo primero que marcamos son los tendones del cuello hacia el eje de simetría. De los nexos de la cabeza trazamos líneas paralelas hasta la horizontal de la clavícula. Para marcar los trapecios dibujamos una recta desde los hombros hasta cortar con el cuello en el final de la primera sección, y los deltoides que nos marcarán los hombros irán desde la intersección del final de la segunda sección hasta cortar el cuello.
  2. Para los brazos y antebrazos podemos hacer formas ovales simples, pero tenemos que tener en cuenta que en el antebrazo se marcan dos zonas de músculos si existe algún tipo de torsión.
  3. Para los muslos nos servimos de una forma cónica y existe una pequeña distinción entre dos grupos de músculos debido al sartorio, que enfatiza la separación de los músculos en la parte interna del muslo. En las piernas realizamos también una forma oval.
  4. Para los pectorales realizamos un semicírculo invertido desde los dos extremos de los hombros, desde estos mismos puntos sacamos rectas de un ángulo de unos 20º hasta el principio de nuestra cuarta sección y de aquí iremos con otra recta a buscar los muslos, de esta forma marcamos la cintura.
  5. De esta forma tendríamos la estructura básica muscular masculina.

ESTRUCTURA MUSCULAR FEMENINA

Muchos de los músculos de la estructura femenina son los mismos que los de la figura masculina, por ello solo nos centraremos en aquellos que varían:

como podemos apreciar, los cambios de estructura se aprecian simplemente en el torso y la pelvis. Para los senos empezamos con la estructura masculina de una semicircunferencia invertida desde los hombros, que cortaremos con otra semicircunferencia para encontrar el punto de nacimiento de los pechos. Para saber su caída realizaremos una forma que comience en el hombro, envuelva la primera semicircunferencia y vuelva al punto del hombro. Para buscar la cintura nos basamos en el óvalo del torso y crearemos otra semicircunferencia que nazca desde los dos puntos de la cadera. De esta forma tendríamos los cambios realizados.

CONTORNEAR LA FIGURA MASCULINA Y FEMENINA.

Una vez terminada nuestra estructura ya podemos pasar a contornear, para ello ten presente que aunque hasta ahora hemos utilizado muchas rectas, el cuerpo humano no tiene una sola recta, así que deberás convertir estas rectas en curvas y tener en cuenta que en las intersecciones de dos músculos, se deberán enfatizar alargando una de estas curvas. También ten presente a la hora de dibujar que la figura femenina suele tener los muslos más anchos que la masculina y que en ambos no existe una curva perfecta de la cintura al muslo, sino que se encuentra el oblicuo que crea una pequeña montaña en la cadera.

Si quieres saber cómo dibujar cuerpos de perfil, en movimiento, como se dibujan las cabezas, manos y pies. No te pierdas los próximos posts o suscríbete a mi canal de Youtube dónde subiré tutoriales para dibujar cada una de las partes del cuerpo.

98 pensamientos sobre “Aprende a dibujar cuerpos con estos sencillo pasos”

  1. Pingback: porna

  2. Pingback: child porn

  3. Pingback: child porn

  4. Pingback: izmir travesti

  5. Pingback: grandpashabet

  6. Pingback: porn

  7. Pingback: porn

  8. Pingback: child porn

  9. Pingback: child porn

  10. Pingback: kingroyal porn

  11. Pingback: porn

  12. Pingback: zanaflex for muscle spasm

  13. Pingback: can i take tizanidine with hydrocodone

  14. Pingback: penneys artane castle christmas opening hours

  15. Pingback: periactin dosing for appetite stimulation

  16. Pingback: buying generic ketorolac online

  17. Pingback: where to get generic toradol no prescription

  18. Pingback: what cyproheptadine used for

  19. Pingback: which is better maxalt or imitrex

  20. Pingback: sumatriptan mode of action

  21. Pingback: mestinon classification

  22. Pingback: amitriptyline overdose

  23. Pingback: epilepsy contraception carbamazepine

  24. Pingback: etodolac molecule

  25. Pingback: can you give childrens motrin to dogs

  26. Pingback: celecoxib descripcion

  27. Pingback: sulfasalazine collagenous colitis

  28. Pingback: can you give a child calpol and ibuprofen

  29. Pingback: side effects of gabapentin

  30. Pingback: tegretol uses bipolar

  31. Pingback: how long can you take celebrex

  32. Pingback: gabapentin lexi

  33. Pingback: viagra professional

  34. Pingback: online pharmacy codeine syrup

  35. Pingback: tadalafil vs vardenafil

  36. Pingback: how long tadalafil last

  37. Pingback: vardenafil vs sildenafil headaches

  38. Pingback: pharmacy price vicodin

  39. Pingback: tadalafil without prescription

  40. Pingback: how to use tadalafil

  41. Pingback: kamagra pharmacy uk

  42. Pingback: can you buy viagra from a pharmacy

  43. Pingback: online pharmacy spironolactone

  44. Pingback: vardenafil 20mg how long does it take to work

  45. Pingback: sildenafil coupon

  46. Pingback: normal cialis dose

  47. Pingback: prescriptions online pharmacy

  48. Pingback: sildenafil viagra

  49. Pingback: us pharmacy no prior prescription

  50. Pingback: over the counter sildenafil

  51. Pingback: levitra online price

  52. Pingback: tadalafil headache

  53. Pingback: online pharmacy viagra cialis

  54. Pingback: levitra viagara

  55. Pingback: tadalafil sublingual absorption

  56. Pingback: levitra 40 mg reviews

  57. Pingback: where to buy viagra pharmacy

  58. Pingback: over the counter cialis

  59. Pingback: sildenafil dosage

  60. Pingback: how much sildenafil can you take

  61. Pingback: sildenafil 100mg side effects

  62. Pingback: sildenafil tadalafil

  63. Pingback: sildenafil 50 mg how long does it last

  64. Pingback: tadalafil and vardenafil

  65. Pingback: levitra purchase cheap

  66. Pingback: tadalafil 20 mg tablet

  67. Pingback: otc viagra

  68. Pingback: oxycodone pharmacy tampa fl

  69. Pingback: onur özden anti seo çalışmaları

  70. Pingback: ankara psikolog

  71. Pingback: cristiano ronaldo skills

  72. Pingback: football skills

  73. Pingback: internet sitesi kurma

  74. Pingback: Buy followers instagram

  75. Pingback: kütahya günlük apart daire

  76. Pingback: Konya Seo Uzmanı

  77. Pingback: track location by phone number

  78. Pingback: porn

  79. Pingback: sex historie

  80. Pingback: porn

  81. Pingback: sex

  82. Pingback: sex

  83. Pingback: melatonin and trazodone

  84. Pingback: medications ciprofloxacin

  85. Pingback: switching from acyclovir to valacyclovir

  86. Pingback: cephalexin uti

  87. Pingback: metronidazole cats

  88. Pingback: does provigil cause memory loss

  89. Pingback: why does lisinopril make you cough

  90. Pingback: doxycycline dosage for uti in adults

  91. Pingback: does nolvadex increase testosterone

  92. Pingback: trimox capsules

  93. Pingback: keflex for diverticulitis

  94. Pingback: metformin and erectile dysfunction

  95. Pingback: amoxil 500mg

  96. Pingback: how long does pregabalin take to kick in

  97. Pingback: gabapentin side effects in dogs

  98. Pingback: child porn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.