Cómo cumplir nuestros propósitos y metas y no morir en el intento

Llevo tiempo concienciándome de lo importante en mi vida, de hacia dónde quiero ir, mis prioridades, qué pretendo conseguir y como lograrlo. Y créeme, me ha tomado mucho trabajo.

He dedicado muchos meses a la lectura y la implementación práctica del desarrollo personal y profesional (algunas de las técnicas que he utilizado te las cuento en el post anterior).

Y he descubierto que en mi caso, empiezo a procrastinar debido a un exceso de información e ideas, la suma de tantas me paraliza. Tener muchas vías abiertas y no sabes por donde tirar, o querer abordar todas a la vez y no saber cómo hacerlo. Por ello necesitaba un tiempo para poder detenerme a pensar las prioridades y cómo enfocarlos.

Como he dicho, he estado leyendo (y sigo leyendo) mucho sobre desarrollo personal, porque mi máxima prioridad es poder crecer y conseguir vivir de lo que realmente me gusta: el arte y el diseño.

Me gusta organizar, pero todas las herramientas de las que disponía se me quedaban cortas: la agenda tenía demasiados contras, el Bullet Jornal me facilitaba ciertos aspectos y me dificultaba otros y las aplicaciones móviles no son para mí; me va el escribir manualmente para concienciarme. Así que decidí desarrollar mi propio plan organizativo. Se trata de dos hojas que se rellenan semanalmente ¡Y tú también puedes disponer de él!

CONTROL SEMANAL:

Puedes descargarte las plantillas gratis en la página de Recursos.

El control semanal está pensado para empezarlo la tarde/noche del domingo, antes de dar comienzo a la semana. Organizar aquellas metas, objetivos y tareas que tienes pensado realizar durante la semana y no caer en la tentación de la procrastinarlas.

Esa tarde/noche añadirás a tu hoja los hábitos que deseas implementar esa semana, así como tus objetivos, tareas y metas que pretendes realizar.

El apartado de hábitos (toda la parte izquierda de la hoja) se rellenará diariamente y el apartado de autoevaluación (parte inferior de la derecha de la hoja) el último día de la semana para calificarte y así ser consciente de cómo te ha funcionado la semana, en que has ido bien y que necesitas mejorar y ponerle más enfoque.

Empecemos por el apartado de hábitos, en él irás tachando las casillas de los días en los que los hayas realizado. (No sabes lo bien que sienta ver tantas X al final de la semana.)

El siguiente apartado tiene que ver con los objetivos semanales, ¿Qué cosas pretendes hacer durante la semana? ya sean tareas del hogar o proyectos personales. Se clasifican en tres dependiendo de su importancia:

  • Objetivos primarios: son aquellos de mayor importancia y que deben consumir la gran parte de tu tiempo disponible, normalmente suelen ser micro- objetivos de una meta mayor a largo o medio plazo, aquello que te acercará poco a poco a tu vida soñada dentro de dos, cinco o diez años. Por tanto son los primero objetivos del día a cumplir y no podremos pasar a los secundarios o terciarios hasta completar los de esta lista.
  • Objetivos secundarios: Son aquellos que tienen cierta importancia, pero que no pasaría nada si los retrasáramos uno o dos días. (OJO esto no quiere decir que los retrases y procrastines, solo que si existe un gran impedimento podrías dejar para el día siguiente).
  • Objetivos terciarios: Son aquellas tareas más pequeñas (de duración inferior a 1h), que ocupan menos tiempo y normalmente tendemos a aplazarlas indefinidamente, siendo sinceros, por pereza. Para no aplazarlos indefinidamente los escribiremos aquí para tomar conciencia de ir haciendolos durante la semana.

Con ello continuamos con el apartado para implementar hábitos de comida más saludables. Simplemente se trata de contar la cantidad de fruta, verduras o vasos de agua que tomas al día y tachar los dibujos, pintarlos o lo que a ti te parezca. Pero ser consciente de que forma nutres tu cuerpo, pues lo que comemos influye en como nos sentimos en el día y deteriora o aumente nuestra energía y fuerza de voluntad.

Y por último tenemos la casilla de autoevaluación que debe realizarse el último día de la semana, ¿por qué? porque en ella valoramos como ha ido la semana, de qué estamos orgullosos, en qué hemos fallado y qué podríamos mejorar para la semana siguiente.

HORARIO SEMANAL:

Puedes descargarte las plantillas gratis en la página de Recursos.

El horario semanal se realiza día a día a primera hora de la mañana o la noche anterior, lo que mejor te funcione, y puede ir alterándose y añadiendo información a lo largo del día. Está divido en dos partes. La semana con sus horas y los objetivos diarios.

¿Os acordáis de los horarios de clase del colegio con recuadros de colores? Una versión más actualizada ahora, sería google Calendar, pues esta parte tiene la misma función. Se trata de organizarte el día con las tareas, reuniones y eventos y cuanto tiempo pueden ocuparte. ¿Por qué es mejor realizarlo de esta forma? porque así puedes con un simple vistazo observar del tiempo del que dispones.

El primer paso sería añadir a tu horario del día las cosas inamovibles, como son las reuniones, eventos y las horas laborales. Así podremos apreciar el tiempo del que disponemos para nuestras propias metas y objetivos. ¿Lo tienes?, pues ahora toca saltar a la casilla de abajo, objetivos diarios.
¿Te acuerdas en la anterior hoja que hemos hablado de las clases de objetivos y hemos apuntado aquellos en los que nos vamos a enfocar durante la semana? Pues ahora los vamos a rescatar y dividir.

Es obvio que los grandes objetivos semanales que nos imponemos no pueden realizarse en un solo día, por ello deberemos hacer un primer proceso de dividirlo en miniobjetivos diarios para poder conseguir ese objetivo grande semanal, mensual o anual.

Ahora es cuando vuelve a entrar la clasificación de objetivos: primarios, secundarios y terciarios.
En todos los libros sobre desarrollo personal coinciden que según su clasificación, podremos realizar más o menos durante el día. De este modo, diariamente debemos realizar:

  • 1 objetivo primario: porque es el que más tiempo nos llevará.
  • 2 o 3 objetivos secundarios: dependiendo del tiempo que ocupen.
  • de 3 a 5 objetivos terciarios: debido a que estos suelen ser rápidos, pues no suelen llevarnos más de media hora como mucho.

No hace falta repetir que empezaremos por los primarios y no pasaremos a los secundarios hasta concluir éste y así con todo, ¿verdad?.

De igual forma, si no conseguimos terminar los terciarios, estos EN NINGÚN CASO SERÁN CON LOS QUE COMENCEMOS AL DÍA SIGUIENTE, siempre el grueso de tu tiempo disponible se lo lleva el primario. Los terciarios del día anterior serán los primeros a realizar de los terciarios del día siguiente.

Ya queda poco, hemos llenado las horas del día con las horas no disponibles (eventos, reuniones, horario laboral…) y clasificado los objetivos del día. Pues ahora se trata de observar los huecos disponibles de tu día e ir asignando su espacio según la clasificación de prioridad.

*Por supuesto, si al observar tu horario compruebas que dispones de 15/20 minutos entre dos acciones, puedes realizar ahí alguno de tus objetivos terciarios que lleven poco tiempo, pero ten cuidado con estos espacios de tiempo, pues es también muy necesario e imprescindible tomarse descansos para tener nuestra mente en condiciones durante el día.

¿Qué diferencia existe entre el horario uno y el horario dos? Uno comienza a las 5.00 am, mientras que el otro a las 8.00am. Yo suelo levantarme a las 6.30am, pero como hasta las ocho lo que realizo son hábitos saludables (ejercicio, ducha, desayuno tranquilo…) prefiero utilizar el de las ocho que permite más espacio a la casilla de objetivos. Pero si tú eres un terremoto desde bien temprano también tienes esta opción.

*Con este sistema solo necesito una aplicación o pequeña libreta que disponga de calendarios mensuales (todo el mes en una sola página) y de esta forma poder apuntar aquellas reuniones o eventos futuros, y ya estaría. Yo recomiendo para ello una aplicación móvil porque tienes la ventaja de que te envíe recordatorios para que no olvides tus citas.

¿Qué te parece este método de organización? ¿Te animas a descargarlo e implementarlo en tu vida? ¿Añadirías algo más a tu organización? Cuéntame en los comentarios y nos leemos muy pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.