¿Qué es el minimalismo?

El minimalismo es una filosofía de vida surgida por el rechazo al consumismo inconsciente y su consecuente acumulación masiva de objetos. Se prodría decir que se basa en la mítica frase de “no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”.

La verdad es que al  buscar información acerca de este movimiento, lo más normal es que te encuentres con el libro La magia del orden de Marie Kondo. Este libro trata sobre recobrar la paz en ti y tu hogar por medio de la concienciación de lo que poseemos y la utilidad que le damos, dejando claro que el desorden es la causa de acumulación de objetos que no necesitamos o que tenemos en exceso. Marie, en el libro, propone ciertas pautas a seguir para depurar tus distintas estancias y de esta forma quedarte solo con aquellas cosas que te hagan feliz.

Por lo general el método de Marie Kondo empieza a aplicándose la ropa, debido a que solemos tener gran cantidad de ropa que no nos gusta, no nos entra, no nos hace feliz, pero conservamos porque sigue en buen estado y en algún momento nos costó dinero. Pero, si no la utilizamos… ¿Por qué tenerla ocupando espacio y generándonos frustración?

También recomienda no hacer esta depuración por estancias, sino por temática. Pues es posible que algunos objetos como la ropa no la tengas guardada únicamente en un espacio, sino que se encuentre dividida en distintos. Se trataría de sacar toda y agruparla, para en primer lugar, ser consciente de la cantidad.

Después de la gran depuración que supone tomar conciencia de tu armario, continúa dándote opciones para aplicarlo en las demás ramas de tu vida. Para ello, es necesario reflexionar y analizar de donde viene esa necesidad de comprar.

Muchas veces creemos necesitar cosas, cuando en realidad tratamos de autoengañarnos para darnos permiso para comprarlas. Ante esto, la solución es reflexionar acerca de:

  • De dónde proviene esa necesidad
  • Qué utilidad le vamos a dar
  • ¿Tenemos ya algo parecido?
  • Deja pasar unos días, para comprobar si es una verdadera necesidad

Si al cabo de unos días piensas que sigues necesitándolo: ¡adelante, cómpralo!

Muchas personas malinterpretan estas premisas, por lo que a lo largo de los años que lleva en auge el minimalismo se han creado extremos nada conciliadores que no ayudan al movimiento. No se trata de volverse un tacaño y controlar cada céntimo que te gastas, pero sí tomar conciencia de dónde lo inviertes (te pongo destacadas estas dos palabras gastar e invertir, porque tienen un significado totalmente distinto y es necesario que te conciencies de ello, siendo en mi opinión, la verdadera base del minimalismo.)

Pero el minimalismo no sólo se aplica a los objetos físicos, sino que también a todo aquello que engloba la era digital, así como a las relaciones, la comida, los pensamientos, las acciones diarias, etc.

En futuros post trataré el tema más en profundidad y cómo es posible aplicarlo a distintas situaciones y experiencias en la vida, así como las desventajas, o mejor dicho, los errores en los que he caído en estos 7 años que llevo tratando de aplicar estos principios en mi vida.

Te adelanto que he encontrado muchos más beneficios que desventajas.

Por el momento, si quieres ir adentrándote un poquito más, te propongo que empieces a tomar conciencia de el ruido visual que tienes a tu alrededor, de con qué facilidad aparece el desorden en tu vida y por qué. Hazte preguntas acerca de como te relacionas con los objetos, con el dinero y sobre todo contigo mismo como persona.

¿Qué opinas tú de este estilo de vida? Te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.