Diferencias entre un Diseñador Gráfico y un Ilustrador

Las profesiones artísticas, muchas veces causan verdaderos quebraderos de cabeza en cuanto a sus distintas profesiones y sus aplicaciones en distintos campos. Esto es debido a la gran conexión que existen entre todas las disciplinas artísticas y el modo de formación.

Es habitual que un ilustrador también diseñe, al igual que un pintor realice esculturas y del mismo modo pueden conectarse y crear una obra conjunta.

Por ello muchas veces no sabemos a que nos referimos cuando hablamos de “ilustrador” y a que nos referimos cuando hablamos de “diseñador gráfico“. También debido a que es difícil explicar y delimitar sus profesiones, pues dentro de estas dos, aún podríamos realizar más subdivisiones en especializaciones. Muchas personas se sorprenderían de la cantidad de profesiones que abarcan estos dos estudios.

Por ello, hoy quería exponer de forma clara y sencilla, tanto las similitudes, como las diferencias entre estos dos campos.

SEMEJANZAS

Empezaremos por sus semejanzas. En primer lugar, nos encontramos con dos carreras artísticas que necesitan de una gran capacidad intelectual y de compresión del mundo para poder transmitir sensaciones y emociones por medio de las escenas u objetos más simple. Pretenden captar al espectador y hacerle consciente de una realidad.

Ambos profesionales se rigen por un proceso de creación inicial similar. Necesitan primero de un estudio y análisis de aquello que desean transmitir, relacionarlo con objetos y formas de plasmarlos, utilizar técnicas como el Brainstorming para desarrollar todo el potencial de proyecto, y buscar la idea perfecta por medio de esbozos.

El empleo de las diferentes técnicas artísticas para conseguir sus fines. Ambos son conocedores de las diferentes técnicas, como son las acuarelas, gouche, plumilla, carboncillo, collage, herramientas digitales, etc. Y hacen empleo de ellas dependiendo de sus fines. Aunque, si bien es verdad, los trabajos de diseño gráfico emplean casi en exclusiva en su arte final las herramientas digitales, dejando las demás relegadas al proceso de creación y los esbozos.

DIFERENCIAS.

Pero dejando a un lado sus similitudes, existen rasgos muy marcados dentro de estas dos profesiones que ejercen una clara diferencia en cuanto a su intención de transmitir.

Aunque ambos profesionales están orientados a la comunicación visual; el ilustrador crea esta comunicación a partir de la práctica estética, mientras que el diseñador lo hace desde la vertiente más conceptual. Es decir, da más énfasis al mensaje que se desea transmitir.

Por lo general, ambos están ligados a los textos, pero desde distintas vertientes. El ilustrador crea de los textos una necesidad, en cuanto a que los acompaña para completar una historia; mientas que el diseñador los integra dentro de su obra y se sirve de éstos, para ello es necesario un amplio conocimiento sobre tipografía.

En cuanto al estilo, es casi una imposición para el ilustrador que su estilo propio se vea reconocible en sus ilustraciones, debe tener en cuenta al público que va dirigido pero siempre marcando de forma muy vistosa su estilo. Mientras que el diseñador se debe regir por otros parámetros, por supuesto siempre se apreciará cierto estilo propio, pero debe tener muy en cuenta el estilo de la marca con la que se trabaja y el público al que se dirige. Por ello, el estilo predominante y reconocible, será el del cliente.

Las tendencias artísticas entre un ilustrador y un diseñador varían también debido a su finalidad. Mientras que en una ilustración las imágenes complejas que necesitan, por parte del espectador, de tomarse su tiempo para apreciarlas funcionan mejor y cumplen una mejor función. La finalidad del diseño es la contraria, su necesidad radica en contar lo máximo posible, con los mínimos elementos en el menor tiempo disponible.

Por todo ello, como diferencia fundamental que podemos sacar en claro, la ilustración esta destinada a la práctica artística estética y de gozo visual; mientras que el diseño está enfocado al concepto dentro del ámbito de la publicidad y el marketing, por ello su finalidad última es la de captar la atención e imponer una idea, en la mayoría de los casos comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.